Modernización de las subestaciones

En cada comunidad, las subestaciones mantienen la energía fluyendo. Las subestaciones son vitales para construir un sistema eléctrico más confiable y resiliente. Por eso, hemos dado prioridad a la reparación de las subestaciones que han sufrido años de abandono.

100 %

de las subestaciones libres de vegetación peligrosa

58+M

en fondos de FEMA aprobados para 5 proyectos de modernización de subestaciones

6

proyectos previstos para el 2022

57

proyectos de modernización comenzados

Puntos de progreso

  • LUMA ha comenzado el proceso de modernizar 300 subestaciones en todo Puerto Rico.
  • Desde junio de 2021, LUMA ha restaurado tres subestaciones para que puedan operar, incluyendo una que estaba en desuso desde el 2010.
  • Aseguramos $24.4 Millones en fondos federales para comenzar con la modernización de la subestación de Cataño, la cual tiene más de 50 años, que servirá de modelo para otros proyectos de mejoras a subestaciones.
  • En total, LUMA ha anunciado seis proyectos de mejora a subestaciones, los cuales representan sobre $47 millones en fondos federales.

En LUMA, estamos comprometidos con mejorar la infraestructura todos los días para construir la red eléctrica de la próxima generación que los puertorriqueños merecen.

Como parte de los esfuerzos para aumentar la confiabilidad del sistema, hemos despejado sobre 30 toneladas de vegetación de las 354 subestaciones de la isla. También hemos restaurado tres subestaciones, incluyendo una que estuvo en desuso desde el 2010. 

Las subestaciones conectan las líneas de transmisión y distribución a través de toda la isla y reducen la electricidad de alto voltaje de las líneas de transmisión a la electricidad de bajo voltaje que energizan los hogares y los negocios.

Gracias a esfuerzos como estos, hemos visto una reducción de un 18 % en la cantidad de interrupciones de servicio constantes experimentadas por el cliente promedio desde diciembre de 2021 hasta febrero de 2022 vs. el periodo de junio a agosto de 2021. Asimismo, la duración promedio de las interrupciones de servicio para cada cliente disminuyó, con una mejora de hasta un 45 % desde junio de 2021 hasta febrero de 2022.